-
Duración: 200 horas
-
Dirigido a: profesionales de las áreas de la salud (fisioterapeutas, médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos), licenciados y pedagogos, veterinarios, adiestradores caninos y personas interesadas en el aprendizaje animal
Las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) son abordajes de diversa índole, con el acompañamiento de un animal entrenado, que incrementa la motivación de quien asiste a la consulta, refuerza y premia con su compañía y dinamiza la interacción entre el terapeuta o educador y el usuario. Es importante precisar, que las IAA no son una terapia alternativa sino una herramienta o recurso que se articula a la terapia convencional de cada área de la salud o de la educación con el objetivo de alcanzar logros.
Desarrollar intervenciones psicológicas para tratar niños y niñas que han sido abusados sexualmente, implica tener claro de entrada que este tipo de población y las características en las que se ha presentado éste, supone unas dificultades particulares en la relación entre los usuarios y los terapeutas (Beach, 2007, citado por Mebarak, M. et. al., 2010).
Normalmente en estos casos, la confianza como respuesta a las nuevas relaciones sociales establecidas, está inhibida, más aún cuando quién ha cometido el abuso, es alguien muy cercano al niño, lo cual sucede en el 72% de los casos. Además, en el 76% de los casos, el escenario donde el abuso es cometido, es la vivienda, según reportes de la Fiscalía General de la Nación.
Los animales, en especial los perros, han demostrado ser excelentes compañeros de convivencia en el hogar; incluso se han mostrado lo beneficios que traen al sistema inmunológico de niños que conviven con ellos durante el primer año de vida. Pero recientemente se han desarrollado tratamientos psicológicos de casos de Abuso Sexual Infantil que vinculan perros y son bien conocidos los beneficios que pueden traer en estas intervenciones: se convierten en seres vivos que llaman eficazmente el interés de los usuarios, provocan una reacción de curiosidad y deseo de acariciarlos.
Familias Educadoras es un programa diseñado, coordinado e impartido por Latimos – Bocalán Colombia, dirigido especialmente a las familias que han incorporado al espacio de su hogar y de sus vidas, de manera reciente, un cachorro entre los 2 y 6 meses de edad.
El objetivo fundamental es, compartir información teórico - práctica que le ayude a las familias vinculadas al programa a guiar el proceso de crianza de sus cachorros favoreciendo en él el desarrollo de un carácter que lo haga un individuo equilibrado social y emocionalmente, que pueda disfrutar de la diversidad presente en los diferentes espacios y circunstancias en el transcurso de su vida y que además pueda tener una relación adecuada con el entorno. Con lo anterior, queremos evitar los errores más frecuentes que se cometen en la educación del cachorro y prevenir la aparición de conductas indeseadas, con el fin de que puedan disfrutar la convivencia con el cachorro de una manera plenamente satisfactoria y enriquecedora.